23 Abril #DíaMundialDelLibro y mes de Abril se realizan diferentes iniciativas relacionadas con el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
Ahora más que nunca, cuando muchas escuelas han tenido que cerrar y las personas se han visto obligadas a limitar el tiempo que pasan fuera de sus hogares, debemos aprovechar el poder de los libros para combatir el aislamiento, reforzar los lazos entre las personas y ampliar nuestros horizontes, al mismo tiempo que estimulamos nuestras mentes y creatividad. Durante el mes de abril y durante todo el año, es fundamental dedicar tiempo para leer solo o con sus hijos. Es un momento crucial para celebrar la importancia de la lectura, fomentar que los niños y niñas se conviertan en lectores y promover un amor de por vida por la literatura y la integración de la lectura en el mundo del trabajo.
Independientemente del tipo de libros que más nos gusten, la verdad indiscutible es que el mundo no sería el mismo sin los libros. Los libros nos han estado educando e inspirando durante miles de años, por lo que no hace falta decir que el Día Mundial del Libro es una fiesta más que merecida.
Los libros son más que simples trozos de papel con palabras (o, en el caso de los libros digitales, un montón de píxeles en una pantalla). Son una ventana a otro mundo, ya sea uno lleno de ficción e imaginación o un mundo fáctico que te enseña cosas nuevas e increíbles. El Día Mundial del Libro se trata de celebrar el maravilloso poder de los libros y la alegría de leer. Está especialmente diseñado para ayudar a fomentar el amor por la lectura en los niños, pero las personas de todas las edades pueden reconocer y celebrar el día.
El Día Mundial del Libro tiene una fuerte conexión con las escuelas y se utiliza en todo el mundo para permitir que los niños en edad escolar se involucren con la lectura y sus libros favoritos.
No es solo un día para disfrutar del amor por los libros, sino también un día en el que los niños y los jóvenes pueden acceder a ellos. También conocido como Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor o Día Internacional del Libro, el día también está diseñado para promover la publicación y los derechos de autor.
Celebremos el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor
A través de la lectura y la celebración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, podemos acercarnos a los demás a pesar de la distancia; tan importante en estos días. Podemos viajar gracias a la imaginación. Del 1 al 23 de abril, la UNESCO comparte citas, poemas y mensajes que simbolizan el poder de los libros y fomentan al mismo la lectura, para crear sentido de comunidad a través de esas lecturas compartidas. De esta manera, los lectores de todo el mundo pueden conectarse y sentirse menossolos o solas.
En estas circunstancias, invitamos a estudiantes, profesores y lectores de todo el mundo, así como a toda la industria del libro y los servicios de biblioteca a dar testimonio y expresar su amor por la lectura.
Os animamos a compartir este mensaje positivo en las redes sociales con la etiqueta #DíaMundialDelLibro.
Historia del Día Mundial del Libro
Los libros no siempre lucían como se ven hoy, cuando se inventaron los sistemas de escritura en las civilizaciones antiguas hace miles de años, se utilizaron tablillas de arcilla. Más tarde, la humanidad pasó a usar papiro. En el siglo III, los chinos fueron los primeros en hacer algo que se parecía a los libros de hoy, ya que consistían en numerosas páginas gruesas de bambú cosidas entre sí. Luego, a mediados del siglo XV, la imprenta de Johannes Gutenberg llevó los libros a la era industrial, poniéndolos a disposición de cualquiera que quisiera leerlos. Es gracias a esa ingeniosa invención que todos podemos disfrutar de las obras de literarias en la comodidad de nuestros hogares hoy.
El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial ya que ese día en 1616 fallecieron Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega. La fecha coincide, además, con el nacimiento o la muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.
En 1995, la UNESCO proclamó el 23 de abril «Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor». La celebración de este Día, que suscita cada vez más adhesiones, dejó claro desde el principio cuán importante ocasión supone para reflexionar e informar sobre un tema que requiere especial atención.
Hoy lo celebran millones de personas de más de cien países, reunidas en centenares de asociaciones, escuelas, organismos públicos, colegios profesionales y empresas privadas.
En algunos países, el Día Mundial del Libro tiene lugar otros días del año, a pesar de que el evento internacional fue creado por la UNESCO. Por ejemplo, Suecia, el Reino Unido e Irlanda celebran sus propios eventos del Día Mundial del Libro en un día diferente. Sin embargo, el día internacional se ha celebrado el mismo día todos los años desde que comenzó en 1995.
Desde el año 2000, el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor ha inspirado otra iniciativa de las organizaciones profesionales que recibe la ayuda de la UNESCO y el apoyo de los Estados: Capital Mundial del Libro. Cada año se elige una ciudad que obliga a mantener, a través de sus propias iniciativas, el impulso de las celebraciones del Día hasta el 23 de abril del año siguiente. Casi todas las regiones del mundo, a su vez, ya han participado en este proceso, que transforma así la celebración de libros y derechos de autor en una actividad periódica, que extiende aún más la influencia geográfica y cultural de los libros.
En los últimos años, el Día Mundial ha demostrado que puede ser un potente símbolo para el lanzamiento de operaciones de apoyo importantes, en particular en América Latina y África.
Tiflis (Georgia), Capital Mundial del Libro 2021
Cada año, la UNESCO y las tres organizaciones profesionales internacionales del mundo del libro (la Unión Internacional de Editores, la Federación Internacional de Libreros y la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias) eligen una capital mundial del libro cuyo mandato empieza cada 23 de abril.
Cómo celebrar el Día Mundial del Libro
Los amantes de los libros apasionados pueden celebrar el Día Mundial del Libro de varias formas y difundir las formas positivas en que la lectura puede afectar su vida. Es el día en el que puedes pensar en cómo animar a otros a leer más también, especialmente si eres padre o trabajas con estudiantes. Puede leer su libro favorito e incluso leerlo en voz alta a niños, jóvenes o quizás a personas mayores que agradecerían que alguien les leyera.
La mejor manera de celebrar este día sería encontrar tiempo para leer un poco. ¿Tiene un libro que no puede terminar? Hoy es el momento de acurrucarse en el sofá o en una manta afuera con una taza de café o té y disfrutar hasta la última página.
Si tiene hijos, este podría ser el día perfecto para enseñarles sobre el placer de la lectura. En el mundo de hoy, estamos tan inundados de imágenes y videos que corremos un riesgo muy real de abandonar la lectura por completo. ¿Por qué molestarnos si podemos simplemente ver una película? La imaginación es la mejor amiga de un niño, así que asegúrese de contribuir a mantener esa pequeña imaginación lo más activa posible. ¡Elija un tema que le interese a su hijo y pasen parte de este día explorando juntos el mundo mágico de la literatura!
A diferencia de otros días iniciados por la ONU, no hay temas para el Día Mundial del Libro, así que eres libre de pensar en cualquier cosa que te guste celebrar. Puede encontrar varios materiales e inspiración de la UNESCO cada año, que lo ayudarán a inspirarse.